Tipos de cloradores, diferencias, en que nos debemos fijar en la elección de un buen clorador salino
Un clorador salino es un dispositivo que genera cloro a partir de la sal disuelta en el agua de la piscina, mediante un proceso llamado electrólisis salina. Su función es mantener el agua desinfectada sin necesidad de añadir cloro químico directamente.
A continuación te detallo los tipos, diferencias y los aspectos clave a considerar al elegir uno
Tipos de cloradores salinos
-
Cloradores salinos básicos (convencionales)
-
Generan cloro a partir de sal común (NaCl).
-
Requieren limpieza periódica de las celdas.
-
No suelen incluir control automático de pH.
-
Ideales para piscinas domésticas pequeñas o medianas.
-
-
Cloradores salinos autolimpiantes (con inversión de polaridad)
-
La célula invierte la polaridad periódicamente para evitar incrustaciones de cal.
-
Menor mantenimiento y mayor durabilidad.
-
Recomendados en zonas con agua dura o piscinas de uso intensivo.
-
-
Cloradores salinos con control de pH integrado
-
Incorporan una sonda que mide y regula automáticamente el pH.
-
Mantienen el agua en equilibrio, optimizando la acción del cloro.
-
Mayor comodidad y ahorro en productos correctores de pH.
-
-
Cloradores salinos con control Redox (ORP)
-
Miden el potencial de oxidación-reducción del agua y ajustan la producción de cloro automáticamente.
-
Mantienen niveles óptimos de desinfección sin excesos de cloro.
-
Muy útiles para piscinas comunitarias o de uso intensivo.
-
-
Sistemas híbridos (sal + UV o sal + ozono)
-
Combinan electrólisis salina con tecnologías complementarias para una desinfección más completa.
-
Reducen la cantidad total de cloro necesario.
-
Ideales para quienes buscan el agua más natural posible.
Diferencias principales
-
Característica Básico Autolimpiante Con pH Con Redox Híbrido Mantenimiento Alto Bajo Bajo Bajo Bajo Control automático No Parcial Sí (pH) Sí (Redox y pH) Completo Precio Bajo Medio Medio-Alto Alto Alto Eficiencia Media Alta Muy alta Muy alta Excelente Durabilidad Media Alta Alta Alta Alta
Qué tener en cuenta al elegir un buen clorador salino
-
Volumen de la piscina (m³):
Asegúrate de que el clorador tenga una capacidad adecuada o superior al volumen real. Es mejor sobredimensionarlo un poco (20–30%) para asegurar eficiencia. -
Tipo de célula electrolítica:
-
Preferiblemente de titanio recubierto de rutenio o iridio, por su durabilidad y resistencia a la corrosión.
-
Verifica la vida útil estimada (horas de uso): lo ideal son entre 8.000 y 12.000 horas.
-
-
Autolimpieza por inversión de polaridad:
Fundamental si tu agua tiene mucha cal. -
Control automático de pH y Redox:
Aumenta la comodidad y reduce el consumo de productos químicos. -
Facilidad de instalación y mantenimiento:
Que tenga conexiones universales y recambios disponibles fácilmente. -
Garantía y soporte técnico:
Revisa que el fabricante tenga servicio posventa y garantía mínima de 2 años (idealmente 3–4). -
Nivel de producción de cloro:
Debe ser suficiente para mantener el agua limpia incluso en los picos de temperatura o uso.
→ Como referencia: 10 g/h por cada 25–30 m³ de agua. Consejo final
Si buscas una opción doméstica fiable, elige un clorador autolimpiante con control de pH.
Para piscinas grandes o de uso intensivo, opta por un modelo con control Redox y pH.
Y si priorizas la calidad del agua y el bienestar, un sistema híbrido sal + UV es el más avanzado (aunque más caro).
PARA MÁS INFORMACIÓN Y PRESUPUESTOS info@addapiscinas.com